El presidente Medina hablara mañana en Chile
La intervención del Jefe del
Estado está prevista para cerca del mediodía de este lunes, y luego de
su alocución iniciará su regreso al país.
El mandatario partió
ayer a las 3:20 de la tarde con destino a Santiago de Chile en vuelo
privado por el Aeropuerto de la Base Aérea de San Isidro acompañado de
una reducida comitiva que encabezan los ministros, Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peral; de Economía Planificación y Desarrollo,
Juan Temistocles Montas y, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo,
César Pina Toribio.
Fue despedido por la vicepresidenta de la
República, Margarita Cedeño de Fernández, con el protocolar cordón de
regimiento de la Guardia de Honor del Ministerio de las Fuerzas Armadas y
la presencia de altos mandos militares.
Es el cuarto viaje del
presidente Medina al exterior después de que asumiera el poder el pasado
16 de agosto, dos de los cuales los ha realizado en vuelos privados .
En esta ocasión viajó en el avión matricula americana N100GV .
La
cumbre CELAC tiene como lema “Alianza para un Desarrollo Sustentable:
Promoviendo Inversiones de Calidad Social y Ambiental”. Hasta el
momento, participarán en la misma Jefes de Estado y de Gobierno de los
33 países de Latinoamérica y el Caribe .
Los líderes participantes
sostendrán conversaciones en torno a una agenda de temas que busca
profundizar las relaciones birregionales y construir una alianza
estratégica para el desarrollo sustentable de sus pueblos.
La
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un
organismo intergubernamental que actúa como mecanismo de concertación
política, cooperación y espacio común para garantizar la unidad e
integración de la región.
Fue constituida en febrero de 2010 en la
Cumbre de la Unidad, realizada en Riviera Maya, México, y puesta en
marcha en diciembre de 2011, en Caracas, Venezuela.
Heredó el acervo histórico del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC).
Agrupa a todos los países americanos a excepción de Estados Unidos y Canadá.
El avión
El avión N100GV, en el que viajó el jefe de Estado es de matricula norteamericana, está registrado como propiedad del Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee de los Estados Unidos.
El avión N100GV, en el que viajó el jefe de Estado es de matricula norteamericana, está registrado como propiedad del Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee de los Estados Unidos.
Fuentes: http://www.listindiario.com

