12 de diciembre fecha curiosa "El final de la simetría en este siglo "
Diciembre de 2012 es un mes muy especial en el
espacio tiempo. La simetría, o sea la combinación de números que se
puedan leer iguales en ambas direcciones, llega a su final en este mes
durante este siglo para los que seguimos el calendario Gregoriano, con
los doce meses y los 365 días por año.
Pensemos en el 12 de
diciembre, ese día tendrá la particularidad de que habrá una hora que
será 12 horas, 12 minutos y 12 segundos. Si llevamos el sistema de 12
horas lo será durante el día y durante la noche. Será el día 12 del mes
12 del año 12 de este siglo. Ese momento lo podemos representar dos
veces, será el instante 12,12,12,12,12,12.
Si nos trasladamos al
día 20 será el 2012 del año 2012. Otro momento de simetría y cercano a
esta fecha algunos hacen predicciones. Luego de esta fecha no habrá más
simetría hasta el siglo que viene.
Tal vez ustedes crean que
estamos jugando a números, sin embargo desde el punto de vista
científico la simetría es un fenómeno de mucha importancia.
En el
mundo de la química y la física estos conceptos son fundamentales. Para
que dos compuestos se junten y formen uno nuevo los electrones que
reaccionan para hacer el apareamiento tienen que tener la misma
simetría. Se han dado varios premios Nobel por la explicación de este
fenómeno. Este año nos mostraron la partícula de Dios que es la
partícula más pequeña que no tiene simetría.
En la línea del
ecuador a menos de un pie de diferencia si hacemos salir el agua por el
orificio de un fregadero en el norte sale girando en contra de las
manecillas del reloj. Si lo ponemos en el lado sur sale girando a favor
de las manecillas del reloj. Asunto de simetría.
En la medicina
hay medicamentos que sus ingredientes activos tienen un eje de simetría
en uno de los átomos de carbono. A este fenómeno se le conoce como la
imagen de espejo porque rotan la luz hacia la izquierda o la derecha. En
muchos casos uno de ellos es el que tiene efecto terapéutico. El otro
puede causar los efectos secundarios. La gran mayoría de los productos
naturales que inciden en nuestro cuerpo tienen una forma simétrica
definida, es decir, que los seres vivientes llevan la simetría dentro de
sí.
Un gran número de fotografías famosas usan el efecto del
reflejo para deleitar nuestra vista. Esto también es simetría. En
nuestro modelo de dinámica cerebral concebimos el éxito por el
desarrollo correcto del pensamiento simétrico. Las personas que logran
pensar de una forma simétricamente permitida tienen mayor posibilidad de
lograr su visión. Aquellos que no lo pueden hacer se están asociando a
la falta de lealtad, a la mentira y a los delitos.
No dejemos que
nos pasen los días 12 y 20 de diciembre de este año sin que en algún
momento pensemos que Dios hizo el universo, y que al mismo tiempo creó
la simetría para que este se pudiera desarrollar. Está en nosotros
mantener la simetría para mantener un orden en todos los aspectos de la
vida. Este momento no se volverá a repetir para los que vivimos en este
siglo.
El calendario
el final de un ciclo de 5.126 años alrededor del 12 de diciembre de
2012, cuando debería volver Bolon Yokte, un dios maya asociado a la
guerra y la creación. El autor José Argüelles calificó la fecha como "el
final del tiempo como lo conocemos" en un libro de 1987 que desencadenó
un ejército de teóricos sobre los mayas, cuyas especulaciones de un
final catastrófico abundan en .
Pero unos especialistas reunidos en esta antigua ciudad maya en el sur
de México dicen que simplemente supone el final de un periodo de
creación y el inicio de otro. “Tenemos que ser claros sobre esto. No
hay una profecía para 2012″, dijo Erik Velásquez, un especialista en
grabados en la Universidad Autónoma Nacional de México. “Es una falacia
del marketing”.
El Instituto Nacional de Historia Antropológica
en México lleva tratando de sofocar el bombardeo de predicciones del
apocalipsis. “El pensamiento mesiánico occidental ha distorsionado la
visión del mundo que tenían las civilizaciones antiguas como los mayas”,
dijo el instituto en un comunicado.
El calendario maya arranca
en el 3.114 a.C y está dividido en periodos de unos 394 años llamados
baktuns. Los mayas consideraban el 13 un número sagrado y el
decimotercer baktun concluye el próximo año.
“Hemos proyectado nuestras preocupaciones en ellos”
Sven
Gronemeyer, científico de códigos mayas en la Universidad La Trobe de
Australia, que trata de descifrar el calendario, dijo que el denominado
día final reflejaba una transición de una era a la siguiente en la que
regresa Bolon Yokte.
“Dado que Bolon Yokte ya estuvo presente en
el día de la creación (…) parece natural para los mayas que Bolon Yokte
vuelva a estar presente”, dijo.
De los aproximadamente 15.000
textos esculpidos hallados en diferentes partes de los que entonces era
el imperio maya, sólo dos mencionan 2012, según el instituto.
“Los
mayas no pensaban sobre la humanidad, el calentamiento global o
predecían que los polos se derretirían”, dijo Alfonso Ladena, profesor
de la Universidad Complutense de Madrid. “Proyectamos nuestras
preocupaciones en ellos”.
Fuentes: http://www.listindiario.com
Posted by Unknown
on miércoles, diciembre 12, 2012.
Filed under
De ultimo momento,
Locales
.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0
0
comentarios
for 12 de diciembre fecha curiosa "El final de la simetría en este siglo "