"Así me prostituyeron con 15 años"
Muchas jóvenes son víctimas de los traficantes de personas.
A menudo dejan sus hogares y aldeas en los pueblos, en busca de
oportunidades para apoyar a sus familias.Los traficantes son expertos en
convencerlas para que viajen con ellos.
"Viajé a través de las islas. Tardé 24 horas en llegar a Manila.
Cuando llegué, me encontré con 16 niñas encerradas en el mismo lugar, un
cuarto muy pequeño. Algunos apenas llegaban a los 13 años", relata.
María estaba atrapado y le obligaron a tener relaciones sexuales con
varios hombres extranjeros y filipinos.
A pesar de que apenas llevaba allí unas semanas cuando la policía
filipina allanó el apartamento y la liberara con el resto de mujeres, el
daño ya estaba hecho.
Maria veía cada día a 13 clientes. Sus captores la obligaron a
engañarles diciéndoles que ella era virgen, para exigir precios más
altos. "Nos obligaban a impregnar una bola de algodón con sangre de
paloma y a metérnosla en nuestra vagina", dice ella. Esta extravagante
práctica no es inusual. En algunas partes de Asia, los grupos de lucha
contra la trata de personas han encontrado que muchos hombres creen que
tener sexo con una virgen puede curar el VIH / SIDA.
Los trabajadores sociales dicen que ha llevado a una tendencia
preocupante, con consecuencias trágicas para las víctimas de la trata de
personas. UNICEF estima que hasta 100.000 niños trabajan en el comercio
ilegal del sexo en Filipinas.
Además, muchas mujeres se ven obligadas a prostituirse, más allá de
las circunstancias económicas, por temor a la violencia contra ellos o
sus familias, si intentan huir.
Durante el rodaje del documental Proyecto Libertad CNN, entrevistamos
a tres niñas, cuya historia fue tan profunda y angustiante, que me hizo
llorar, la única vez en mis 15 años de carrera.
La entrevista comenzó con normalidad, con las chicas cantando en el
micrófono y hablándonos sobre los dibujos animados de Tom y Jerry.
Parecían las típicas chicas de 12 años de edad, pero lo que nos contaron
sobre lo que habían pasado, me dejaron parada en seco.
"El trauma es realmente muy profundo", dice Cecilia Flores-Oebanda,
directora de la Fundación Visayan Forum, una organización que atiende a
niñas rescatadas. "Se despiertan en medio de la noche gritando y
llorando porque están aterradas al pensar que el traficante vendrá de
nuevo. A veces una de ellas, de repente se enferma y vomita. Nuestra
psicóloga nos dijo que es porque se acuerda de lo que le pidieron hacer a
través de Internet".
Una de las chicas explica: "En el café internet me dicen que me quite
la ropa y luego me hacen bailar delante de la cámara lo que me
avergüenza porque yo no estoy acostumbrado a estar desnuda así.. ".
A menudo, eso no era suficiente para que los clientes pagasen al otro
lado de la sala de chat de sexo. Por 27 dólares a la hora, cualquiera
podía decirle a las chicas lo que debían hacer, y un hombre detrás de la
cámara se aseguraba de que lo hicieron.
Las chicas cuentan también lo que los hombres que vienen de la calle
les obligaban a hacer en sus relaciones sexuales. En algunos casos
involucrando hasta animales y en otros, pervertidos a los que les
excitaba ver a las chicas sufriendo estos terribles abusos.
"A veces hemos tenido que orinar", explica la niña en el centro. Su
amiga de la derecha añade: "La orina se mezcla con el jugo como bebida".
Y añade: "Eso es lo que quiere el cliente americano. Él exige que
cualquier persona que tenga ganas de orinar debe hacerlo, pero quiere
que los hagamos frente a la cámara."
Cuando les pregunto a estas niñas qué piensan los estadounidenses.
Una dice bruscamente:"Estáis locos. Tienen que dejar de victimizar a las
niñas como nosotras".
La Fundación Foro Visayan, que trabaja en Filipinas desde 1991, dice
que ha llegado a más de 70.000 víctimas o posibles víctimas de la trata
de personas, y ha proporcionado servicios o ayudado a rescatar más de
15.000 víctimas.
"Los casos que manejamos en el Foro Visayan son siempre sobre la
trata para la prostitución y la servidumbre doméstica", dice Oebanda.
"Ahora hay un nuevo fenómeno de la trata con fines de cibersexo.
Observamos que [las víctimas] son cada vez más jóvenes."
Durante el rodaje, fuimos testigos de varias redadas llevadas a cabo
por el Consejo Interinstitucional contra la Trata de Filipinas,
denominadas comúnmente como IACAT.
En udna de esas incursiones participan dos presuntos traficantes y
cuatro niñas adolescentes que llegan a Manila a bordo de un ferry de
pasajeros. Oficiales de policía de la Guardia Costera y el puerto de
Manila interceptaron al grupo antes de que pudieran desembarcar.
"Una de las niñas tiene unos 15 años de edad y la otro, 16 o 17 años,
por lo que se las considera víctimas de la trata de personas", dice
Oebanda.
Le dijeron a los trabajadores sociales que se dirigían a una ciudad
al norte de Manila, donde el traficante tenía previsto un show de
cibersexo en una guarida donde se prostituyen.
Oebanda y los abogados del Departamento de Justicia de Filipinas
presentaron cargos contra los dos sospechosos, aunque se dieron cuenta
de que podrían pasar años antes de que terminase el juicio.
Los nuevos casos como estos son siempre doloroso para María, cuyos
intentos de abrazar una nueva vida le fueron cruelmente arrebatados. En
marzo de este año, ella murió durante las complicaciones sufridas al dar
a luz a su segundo hijo, según contaron a CNN los trabajadores
sociales.
Una de las últimas cosas que María dijo a CNN fue un mensaje para
advertir a las demás. "Por favor, que no crean todas las promesas que
les hacen, sobre todo de la gente que no conocen, porque pueden
ocurrirte un montón de cosas terribles si te vas con ellos".
Fuentes: http://cnnespanol.cnn.com/
