Twitter favorece a Danilo y otros jefes de Estado
Según datos del Digital Policy Council, organismo dedicado a analizar
el comportamiento de instituciones y jefes de Estado en redes sociales,
en 2012 aumentó en un 78% el número de presidentes con cuentas en
Twitter, que pasaron de 69 en 2011 a 123 en 2012.
Y se destacó que de entre los diez con más seguidores en la red del
pajarito cinco son latinoamericanos: Hugo Chávez, Dilma Rouseff,
Cristina Fernández, Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto.
Líderes latinoamericanos fueron también los que dieron el mayor salto
en la lista de más populares: el presidente ecuatoriano Rafael Correa
por ejemplo pasó del puesto 27 al número 15 y Danilo Medina de República
Dominicana del 47 al 29.
De acuerdo al estudio, el secreto de su éxito reside en el hecho de
que en América Latina los usuarios de internet usan con frecuencia como
mínimo una red social, lo que ha estimulado a los presidentes a usar
redes como Twitter para hablar de sus logros de gobierno, publicitar
nuevas políticas, aportar datos económicos positivos o comentar asuntos
importantes del día.
No obstante, como verán a continuación, su política tuitera es bien
diferente; los hay que tuitean personalmente, los que no lo hacen nunca y
los que usan intermediarios.
de instituciones y jefes de Estado en redes sociales, en 2012
aumentó en un 78% el número de presidentes con cuentas en Twitter, que
pasaron de 69 en 2011 a 123 en 2012.
Y se destacó que de entre los diez con más seguidores en la red del
pajarito cinco son latinoamericanos: Hugo Chávez, Dilma Rouseff,
Cristina Fernández, Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto.
Fuentes: http://www.elnacional.com.do

