FFAA no aceptarán ‘cuñas’ para ascensos
Pared Pérez
rememoró la primera ocasión en la que estuvo al frente de la institución
(2004-2006), circunstancia en la que dijo que al recibir
recomendaciones para ascensos las rechazaba, y además, ordenaba cinco
días de arresto a quien pretendía beneficiarse de contactos políticos.
Explicó
que en esta ocasión no será diferente, y que quien sea recomendado sin
cumplir la rigurosidad que implica el rango a que aspira entonces
tendría problemas.
El ministro, al conversar en el Desayuno del
LISTÍN DIARIO junto a los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas,
dijo que uno de sus sueños es lograr la institucionalidad de la que
tanto ha escuchado desde que ingresó a la milicia. Dijo que hay una
rigurosidad para ingresar a las FFAA que no puede ser violada.
Consideró necesario el establecimiento de un patrón que nunca más sea
vulnerado en este sentido.
“Usted va a un país centroamericano y
usted no verá un capitán que no conoce una unidad militar. Un capitán
debe cumplir con el rigor para ser capitán. Entonces esta parte tenemos
nosotros que trabajarla”, dijo.
Dentro de sus argumentaciones
citó los cursos y especializaciones que deben hacerse para poder
ascender dentro del escalafón militar nacional, y consideró que se debe
pensar que cada rango tiene su mando y amerita de una preparación
especializada.
En estos momentos la matrícula militar dominicana
cuenta con unos 52,000 miembros, pero señaló que en realidad los
adscritos a sus unidades militares se estaría hablando de 30,000
efectivos. Esto significa, y de acuerdo a sus palabras, que el restante
está siendo subutilizado. Las FFAA cuentan con 152 generales y un número
cercano a 1,000 de coroneles.
“Se necesitan rasos y cabos en las
unidades militares, no en las ciudades desempeñando otras labores”,
explicó durante la conversación.
Dijo que trabajan para dignificar
cada rango en las filas militares, de modo que cuando en las calles se
vea un coronel, sea ciertamente un coronel con el manejo que este
requiere.
Afirmó que cuentan con comisiones de revisión que se
mantienen supervisando los expedientes de los miembros para detectar
casos de personas que ocupan un rango y que no se han preparado
debidamente para éste.
“No todo el mundo está preparado para ser
general. El generalato es una condición muy particular. Como tal las
Fuerzas Armadas deben abocarse a tener los generales que realmente
necesitan, y que sean los más calificados”, expresó.
Precisó que
quien ostente este rango debe tener una visión general del Estado
dominicano, para poder responder adecuadamente a un criterio político de
quien lleva el mando. “A veces un oficial muy preparado, y muy moral,
puede destruirte una visión política o un esfuerzo hecho por un gobierno
en una ciudad; puede destruirla sin querer”, señaló.
Criticó el
que no se considere en el país el retiro como algo digno y exhortó a
entender que cuando alguien es retirado es porque ya cumplió su papel y
sus funciones. De acuerdo a la ley actual, y a la que está en
conocimiento en el Congreso Nacional, el tiempo máximo de permanencia en
la institución es de cuarenta años.
Ingresos y bajas
El Ejército Nacional recibió a 1,400 jóvenes, de cerca de 4,000 que solicitaron ingresar, y la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea tuvieron números cercanos a 400. Se trata en total de más de 2,000 nuevos efectivos militares a quienes se pretende formar con nuevos criterios.
El Ejército Nacional recibió a 1,400 jóvenes, de cerca de 4,000 que solicitaron ingresar, y la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea tuvieron números cercanos a 400. Se trata en total de más de 2,000 nuevos efectivos militares a quienes se pretende formar con nuevos criterios.
En
los primeros cinco meses de gestión del nuevo Estado Mayor de las
Fuerzas Armadas han sido registradas cerca de 2,000 bajas, según
confirmaron los jefes militares durante el conservatorio en este diario.
Fuentes: http://www.listindiario.com

