¡Amnistía Internacional! Por fin se presentan cargos contra policías dominicanos en importante caso de homicidios
El 19 de enero, la Procuraduría Fiscal de la provincia nororiental de
Montecristi presentó cargos contra los agentes por su responsabilidad
en el homicidio de William de Jesús Checo y Cecilio Díaz, que murieron
abatidos por disparos el 10 de octubre de 2009.
Amnistía Internacional ha hecho campaña para que se haga justicia por
el homicidio de los dos hombres, y el año pasado planteó el caso en una
reunión con el procurador general.
“Después de más de tres años, la decisión de imputar formalmente a
estos policías y seguir adelante con las actuaciones policiales es un
importante paso adelante; esperamos que en la investigación y el
procesamiento se averigüe hasta dónde llega la responsabilidad de estos
homicidios en la cadena de mando policial”, ha manifestado Javier
Zúñiga, asesor especial de Amnistía Internacional.
“Esperamos que las novedades en este caso lleven a las autoridades
dominicanas a seguir adelante con la anunciada reforma integral de las
fuerzas de la Policía Nacional, que todos los años están implicadas en
centenares de casos de homicidios y torturas.”
El 10 de octubre de 2009, Checo y Díaz murieron en Copey, en Villa
Vásquez (provincia de Montecristi), presuntamente abatidos por disparos
de los agentes que ahora han sido acusados.
Según la policía, se buscaba a los dos hombres en relación con el
secuestro de Eduardo Baldera Gómez, un joven que había desaparecido un
mes antes en la ciudad de Nagua, en el noreste del país.
La Policía Nacional afirmó que ambos murieron en un tiroteo entre
miembros de una banda y los agentes que respondieron a los disparos,
pero una investigación llevada a cabo por el procurador general en
noviembre de 2009 rebatió la afirmación al concluir:
“Por la gran cantidad de disparos que les infirieron a ambos
secuestradores, así como por la trayectoria de los mismos, hace presumir
que no se produjo el citado intercambio a tiros y que existió la
intención de darles muerte a dichos señores.”
Las autoridades dominicanas aún no han impartido justicia en otros
casos de violaciones de derechos humanos relacionados con el secuestro
de Baldera Gómez, como la desaparición de Juan Almonte el 28 de
septiembre de 2009.
En su reciente anuncio, la Procuraduría General afirmó que en el
futuro no se tolerarán violaciones de derechos humanos por parte de
agentes del Estado.
“El anuncio de una política de tolerancia cero con las violaciones de
derechos humanos cometidas por agentes estatales dominicanos es un
cambio sumamente positivo con respecto al pasado, pero el caso de
William de Jesús Checo y Cecilio Díaz es sólo uno de los muchos ejemplos
de por qué se deben adoptar medidas para prevenir las violaciones de
derechos humanos y garantizar una reforma radical de la Policía
Nacional”, ha declarado Zúñiga.
Cada año, cientos de personas mueren a causa de la violencia policial
en la República Dominicana, y la justicia tarda mucho en llegar o es
simplemente inexistente.
En su informe de octubre de 2011 Cállate si no quieres que te
matemos, Amnistía Internacional documentó una serie de casos de
homicidios ilegítimos por parte de la policía.
En noviembre de 2012, el presidente nombró otra comisión para la
reforma policial encargada de presentar una propuesta de reforma de la
policía, incluido un anteproyecto de ley orgánica de la Policía
Nacional. Se espera que el presidente envíe en breve el anteproyecto de
ley al Congreso.
Fuentes: http://www.noticiassin.com

