09:40 PM ET ¿Cómo ayudar a una persona que es víctima de violencia doméstica?
La amiga de Gina, Shawna, quien había ido a ver cómo estaba, tomó el
teléfono para llamar a la policía. El novio de Gina redireccionó su
enojo.
Cuando Gina vio cómo su pareja golpeaba a Shawna con el teléfono, todo quedó claro. “Fue una revelación de lo que me había hecho”, dijo Gina.
Cuando Gina vio cómo su pareja golpeaba a Shawna con el teléfono, todo quedó claro. “Fue una revelación de lo que me había hecho”, dijo Gina.
A diferencia de Gina, Shawna no se acobardó cuando el hombre perdió los estribos. Entre ambas lo ahuyentaron.
“En ese momento vi que no era superhumano. Dos chicas bastante
delgadas pudieron dominarlo”, dijo Gina. (CNN no utiliza sus apellidos,
para proteger su privacidad).
Shawna le había dicho a Gina una y otra vez que su pareja era abusiva.
“Inventé todo tipo de excusas por él: estaba estresado, tuvo un mal
día, etc. La mayoría de las veces me culpaba a mí misma por eso”, dijo
Gina.
Inspirada por Shawna, Gina acudió a la policía. Su relación de casi dos años terminó.
“Me rodeé de amigos, me mantuve ocupada, pero logré sanearme mentalmente hasta años después”, dijo Gina.
Desde el punto de vista externo, la solución a la violencia doméstica
es muy clara: solo vete. Para quienes son lastimados física y
emocionalmente, esa perspectiva de cero tolerancia no es tan clara, y
eso crea una desconexión entre las personas de quienes se abusa y
quienes se preocupan por ellos.
Cuando las estrellas de pop Chris Brown y Rihanna fueron vistos
acaramelados en un partido de los Lakers en Navidad, muchos se quedaron
confundidos o disgustados por el romance potencialmente reavivado.
“Cuando la golpee de nuevo (solo es cuestión de tiempo), no sentiré
pena por ella. Solo un idiota mete su cabeza en la boca del león DOS
VECES para ver si el león muerde”, comentó el lector de CNN,
Daverelentless.
Brown fue sentenciado en agosto de 2009 por golpear a Rihanna, quien
entonces era su novia. Estuvo en libertad condicional, hizo 1,400 horas
de servicio comunitario y un curso de 52 semanas sobre la violencia
doméstica.
Los testigos de relaciones abusivas a menudo preguntan: ¿por qué vuelven?
Katie Ray-Jones, presidenta de la Línea Telefónica Nacional de
Violencia Doméstica y de la Línea de Ayuda Nacional de Abuso en
Relaciones (ambas en Estados Unidos), dice que hay innumerables razones
por las cuales una víctima vuelve o permanece en una relación abusiva:
baja autoestima, preocupaciones financieras, temor a represalias del
abusador por abandonarlo, incluso amor.
Los amigos y familiares a menudo son una parte integral de la salida
de la víctima. De acuerdo con Ray-Jones, los seres queridos del abusado
son las segundas personas que más frecuente llaman a la línea de ayuda
de su organización, detrás de los propios abusados.
“¿Qué podemos hacer? No quiere dejarlo”, preguntan.
Solo el 3% de los que llaman a la línea telefónica son hombres, aunque la violencia doméstica también les afecta.
Ray-Jones dijo que una mujer abusada dejará una relación
aproximadamente siete veces, antes de hacerlo definitivamente. Ese ir y
venir puede frustrar a amigos y familiares.
Si las víctimas se sienten apoyadas, pueden volverse más fuertes y más confiadas.
“Es realmente importante para ella tomar la decisión de irse. Él
controla la toma de decisiones, así que si parece que tú también
controlas su decisión, no es bueno”, dijo Ray-Jones.
Apoyar no significa decirle al abusado una y otra vez que debería de
abandonar a su pareja, sino ofrecer un oído atento para cuando estén
listos para abrirse.
“Realmente me importas; soy tu amigo; quiero asegurarme de que estés
bien y quiero que sepas que estoy aquí para ti’”, sugirió decir
Ray-Jones.
Ray-Jones también señala que si piensas que la vida de una persona
abusada está en riesgo, debes ser “muy cuidadoso” en pedir ayuda a la
policía. “Si la policía aparece y no lo arrestan por cualquier razón,
podría ser una situación realmente mala para ella”, dijo Ray-Jones. Una
alternativa es ofrecer a la víctima un lugar seguro para quedarse o
darle referencias sobre un refugio.
Incluso si la víctima no escucha la primera o segunda u octava vez,
es importante que no te rindas, dijo Ray-Jones. Debes usar el mantra:
“Respeto tu decisión. Aquí están algunos consejos para mantenerte
seguro”.
Si una víctima abusada se siente juzgada por un amigo o miembro de la
familia, podría perder la confianza, retraerse y dejar de hablar sobre
el abuso en general.
Cuando la hermana de Krystal, Renee, dejó su segunda relación
abusiva, acudió a su familia, que había estado a su lado. Durante esa
relación de un año, Renee a menudo rechazó ayuda, pero no se enojaba
cuando la familia se la ofrecía, dijo Krystal.
“No tengo ninguna duda de que hubiera podido sobrevivir por su propia
cuenta; es una mujer fuerte. Creo que lo más importante fue que
validamos su sentimiento de que las cosas no estaban bien”, dijo
Krystal.
“No dio muchos detalles, solo que la habían corrido de la casa. Poco a
poco, otros detalles comenzaron a salir, pero creo que le tomó un rato
aceptar que estaba en una situación abusiva”, dijo Krystal. No fue hasta
mucho después que le mencionó a Krystal que incluso, en algún punto, la
había amenazado con una pistola.
“Me sentía absolutamente impotente. No es fácil admitir que no puedes
venir al rescate de tu hermana menor”, dijo Krystal. “El sobreviviente
tiene que ser quien tome la acción y las decisiones”.
Consejos de la Línea Nacional de Ayuda para la Violencia
Doméstica de Estados Unidos para los familiares y amigos de las víctimas
No temas expresar tu preocupación y di que quieres ayudar.
Reconoce que la situación es difícil y atemorizante y que no es su culpa.
Escucha, brinda tu apoyo y recuerda que puede ser difícil hablar acerca de la agresión.
No juzgues y respeta sus decisiones.
Ofrece aliento e involucra a tu ser querido en actividades ajenas a la relación.
Ayuda a tu ser querido a desarrollar una vía de escape para cuando pueda estar listo para huir.
Sé comprensivo si tu amigo se siente triste cuando la relación haya terminado.
Anima a la víctima a hablar con alguna agencia local de apoyo en casos de violencia doméstica.
Ofrécete a acompañar a tu ser querido a la policía o a ver a un abogado cuando esté listo.
Recuerda que no puedes “rescatar” a nadie, aunque es difícil ver sufrir a un ser querido.
Reconoce que la situación es difícil y atemorizante y que no es su culpa.
Escucha, brinda tu apoyo y recuerda que puede ser difícil hablar acerca de la agresión.
No juzgues y respeta sus decisiones.
Ofrece aliento e involucra a tu ser querido en actividades ajenas a la relación.
Ayuda a tu ser querido a desarrollar una vía de escape para cuando pueda estar listo para huir.
Sé comprensivo si tu amigo se siente triste cuando la relación haya terminado.
Anima a la víctima a hablar con alguna agencia local de apoyo en casos de violencia doméstica.
Ofrécete a acompañar a tu ser querido a la policía o a ver a un abogado cuando esté listo.
Recuerda que no puedes “rescatar” a nadie, aunque es difícil ver sufrir a un ser querido.
Fuentes: http://cnnespanol.cnn.com
