Locales
Nacionales

El presidente pide al pueblo estar atento al COE y tomar previsiones por tormenta

El presidente Danilo Medina exhortó a los dominicanos a escuchar los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a tomar ...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

A exbanquero le incautan celular y 2 IPAD

Santo Domingo.-Al exbanquero Luis Álvarez Renta las autoridades le incautaron un celular, dos iPads y un router en la habit...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

República Dominicana en estado de alerta por el paso hoy de "Chantal"

SANTO DOMINGO. Con el territorio nacional declarado en estado de alerta, la tormenta tropical Chantal pasará hoy sobre el paí...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

"Chantal" se fortalece; lluvias se sentirán en República Dominicana desde mañana

SANTO DOMINGO. La tormenta tropical "Chantal", que se encontraba anoche al norte de Guyana, se fortaleció y avanza a gran vel...

09 Jul 2013 | 0 comments| Read more
Internacionales

Cuba entra en nueva etapa de reformas

La Habana, Cuba El plan de cambios económicos en Cuba entrará en una de las etapas más complejas de los últimos ...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Gerente exige disculpa pública a ElVIS CRESPO tras querer besarlo

Alexander de Jesús Díaz, codueño del restaurante Made in Puerto Rico en Isla Verde, confirmó hoy a Primera Hora que el cantante...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Osama bin Laden era un abuelo cariñoso, pero un terrorista paranoico

(CNN) — Osama bin Laden comúnmente usaba un sombrero vaquero mientras cuidaba de su jardín; le ayudaba a esconderse de la vista de...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more
Provinciales

PN frustra asalto a regidor SFM; dos haitianos resultan heridos

SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.- La Policía frustro un asalto al regidor de la Fuerza Nacional Progresista ante el ...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Apresan 25 dominicanos indocumentados en Puerto Rico

La detención de los criollos la hicieron agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés). De acu...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Muere médico preso por aborto

El reo Martín Díaz Peña, director de la clínica clandestina donde falleció una joven de 20 años tras practicarle un aborto...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Investigan a 30 Policías por el robo 60 millones en bar alemán

Escrito por: DOMINGO BERIGÜETE (beriguete2030@yahoo.es) Unos 30  policía...

09 Jul 2013 | 0 comments| Read more
De ultimo momento

El miércoles y jueves la tormenta Chantal se acercara

Escrito por: TOMÁS VIDAL RODRÍGUE, www.elnacional.com  La  Oficina ...

08 Jul 2013 | Read more
El personaje de la semana

Juan Bosch

(La Vega, 1909 - Santo Domingo, 2001) Político y escritor dominicano. Cuando Trujillo alcanzó la presidencia del país en 1930, Bosch fu...

27 Jun 2013 | 0 comments | Read more

Encuesta

Actividades Fundación Manos Unidas por Ti, 2011

Recorre el Municipio de Gaspar Hernández

Publicidad

Temas

Último Boletín del CNH: Tormenta Chantal se coloca más al Sur de RD

La tormenta tropical “Chantal” se colocó más al Sur de la República Dominicana, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados...

10 Jul 2013 | Read more
Personalidades de mi Pueblo que hacen la diferencia

Richie Levant Fernández

Un Dia como hoy, hace 19 años, 20 de mayo 1994, me estaba graduando como locutor de radio y television en puerto rico. Sentì un sentimi...

21 May 2013 | Read more
Opiniones

Diez características de un caballero moderno

 0  17 Los músicos tienen que reinventarse para poder evolucionar con el paso de los años y atraer nuevas audienci...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Cuba entra en nueva etapa de reformas

La Habana, Cuba El plan de cambios económicos en Cuba entrará en una de las etapas más complejas de los últimos ...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more

Osama bin Laden era un abuelo cariñoso, pero un terrorista paranoico

(CNN) — Osama bin Laden comúnmente usaba un sombrero vaquero mientras cuidaba de su jardín; le ayudaba a esconderse de la vista de...

10 Jul 2013 | 0 comments| Read more
La Vida

El lado oscuro de las bebidas energizantes en la vida social

¡Es muy buena!, ¡porque me gustan!, ¡me ayuda a mantenerme activo(a)!, ¡creo que no soy el mismo(a) sin ellas!, ¡yo pienso que son geni...

10 Jul 2013 | Read more
El Deporte

Canó elige Céspedes para el Derby de Hr

El Festival de Cuadrangulares de Grandes Ligas ya está completo. El capitán de la Liga Americana Robinson Canó, ...

10 Jul 2013 | Read more
Tecnología

"Top apps" para iPhone y iPad ahora gratis en la tienda de Apple

 Varias de las aplicaciones más populares para dispositivos móviles de Apple se encuentran disponibles gratis, en lo que medios es...

10 Jul 2013 | Read more
Sociales

Felicidades de cumpleaños hoy

Genaro Santos Peguero .:Gaspar Hernandez:. "Tierra de Sol, Playa y Montañas, Paraiso de Las Amapolas"...

10 Jul 2013 | Read more
Espectáculos

Eddy Herrera tiene a Argentina en su proyecto

Eddy Herrera estrenó su nuevo vídeoclip del sencillo titulado “Me siento bien” y concluyó sus giras de lo...

10 Jul 2013 | Read more

Filosofía en República Dominicana

El primer volumen de filosofía de autor genuinamente dominicano aparece editado en Santo Domingo en la imprenta de la Capitanía General, el año de 1814. Es un libro precoz. La imprenta no tenía aún una década de haber sido introducida al país. El primer impreso de que se tiene noticia data de 1808.

Precisamente, el autor de esta obra, Andrés López de Medrano, o López Medrano, nacido en Santiago de los Caballeros hacia 1780, es una figure que se destaca de manera vigorosa y notable por su contribución a la creación de una conciencia nacional, ya dada en las circunstancias materiales que rodean a ese periodo.
La obra de López Medrano, "Introducción a la Lógica" o "Elementos de Filosofía Moderna destinadas al uso de la juventud dominicana" fue escrita pare satisfacer las necesidades de la cátedra de su asignatura en la Universidad. Su carácter académico la circunscribía a los círculos minoritarios de los estudiantes que seguían los curves. Sin embargo, esta obra debe considerarse como una contribución sumamente importante y sólida a la creación del espíritu nacional, que debía encontrar en ella un firme soporte conceptual y teórico.

López Medrano fue uno de los primeros rectores de la Universidad. El primero había sido el Lic. José Núñez de Cáceres y más tarde lo había sido también el Dr. Correa y Cidrón. Todos estos personajes poseían una sólida formación intelectual. Otros intelectuales se reunían en una tertulia que se hizo famosa en case de Núñez de Cáceres donde las discusiones versaban, no solamente en torno a los destellos del pensamiento de Europa y de América que llegaban al país, sino precisamente en torno a la creación de una nación dominicana en esa colonia entonces española. López Medrano iba a ser con Núñez de Cáceres, el más conspicuo animador y uno de los más profundos de ese inquietante momento histórico.

En las conversaciones que tenían lugar en la tertulia de Núñez de Cáceres, parece haber tenido un cálido ambiente el conjunto de ideas que el rebelde siglo XVIII derramaba en sierras americanas, a través del pensamiento de Rousseau. Era un conjunto de pensamientos que se orientaban a la creación de un mundo nuevo. Y, así como ellas habían desembocado en la Revolución Francesa en Europa, habían servido también de germen teórico de la Independencia de América.

López Medrano llevó al piano de la discusión académica, naturalmente anegada en las tradiciones metafísicas imperantes en la época, la problemática del conocimiento censoria, imponiendo consciente o inconscientemente, más lo primero que lo segundo, la tendencia a dirigir la mirada a la realidad circundante y apartándola en al-tuna medida de la vida eterna.

La Independencia Efímera, así calificada porque no duró más que siete semanas, se hundió en la anexión de la colonia antes española a la vecina República de Haití. Este acontecimiento constituyó una frustración histórica de profundas consecuencias. La tarea de concebir una nación, a partir de un conjunto de planteamientos teóricos que le sirvieran de raíz conceptual, fue desplazada del campo de la filosofía. López Medrano como Núñez de Cáceres y otros intelectuales, abandonaron el país. Otros, como Correa y Cidrón, se adaptaron a las circunstancias. El proceso quedó a la derive, dependiendo del juego inexorable de la vida histórica. Y, como consecuencia de ello, desapareció el marco apropiado a la especulación filosófica orientada a forjar o a comprender la realidad nacional. Es natural que la actividad filosófica se refugiara entonces en el diletantismo y cayera en manos de aquellos intelectuales que, por encontrarse sumidos en las corrientes de la inteligencia prevalecientes en el mundo, fueron inevitablemente arrastrados a participar en el juego asentista de las ideas.

Hasta la primera década del presente siglo, después de un desvanecimiento de todo un siglo, no encontramos figure alguna cuyo trabajo en el campo a que nos referimos, merezca atención. Entonces aparece Federico García Godoy (1857-1924). Pero aún en este cave se advierte cierto desdén de la filosofía por incidir en la problemática histórica. Y es curioso. García Godoy era un hombre profundamente preocupado por los destinos de su país y su pluma estuvo siempre consagrada a estas preocupaciones. Fue en la novela histórica donde se canalizaron sus ideales patrióticos, legándonos un tríptico de muy acendrados valores nacionales y democráticos. Entre sus obras filosóficas se cuentan "Horas de estudio" y "La religión de la humanidad", ambas publicadas en 1910. Son obras, ambas, de exégesis filosófica, como su estudio inédito "El Bergsonismo", o de incursión en la literatura filosófica, sin aspirar a una concepción general de la realidad particular de su país.

En Arístides Fiallo Cabral (1876-1921) encontramos una concepción del universo. Fiallo Cabral era un espíritu profundamente inquieto que desplegó su inteligencia en los más variados campos. Era médico ilustre y al mismo tiempo cosmógrafo, jurista, literato, pedagogo y filósofo. Sus obras merecieron atención por parte de algunos notables de Europa, principalmente su "Doctrina Biocósmica de la Gravitación Universal y de la Generación de los Mundos" (Santo Domingo,1915), que hoy no despierta más interés que el bibliográfico. 

Francisco Eugenio Moscoso Puello (1885-1959), nos ofrece un fenómeno similar al de Fiallo Cabral. También es médico ilustre, maestro de médicos, conferencista, novelista de no mediano rango, conocedor de leyes y de historia nacional e inclusive hombre de preocupaciones democráticas. Su actividad filosófica es preocupación juvenil que culmina en 1907 con dos obras, "La Forma Específica y Discurso del Cinematicismo", publicada en el país. 

Otro hombre que viene a encarnar la preocupación filosófica en nuestro país es Andrés Avelino (18991974). Avelino es, como sus predecesores, un espíritu profundamente inquieto y vivaz. Comenzó a figurar en el campo de la literatura como poeta adscrito al Postumismo, que señoreaba Moreno Jiménez. 

Después de una estancia más o menos entusiasta y feliz en el campo de la poesía, consagró sus entusiasmos vitales a la matemática superior, que profesó como catedrático en la Universidad, y de allí hizo un rápido tránsito al campo de la filosofía, escribiendo numerosas obras, escritas con gran soltura literaria. "Metafísica categorial" (1940): "Prolegómenos a la única metafísica posible" (1941); "Esencia y existencia del ser y de la nada" (1942); "Une lettre a Maritain" (1944); "El problema antinómico de la fundamentación de una lógica pura" (1951); "Los problemas antinómicos de la esencia de lo ético" (1971), y otras, son sus obras.

Avelino es el filósofo más consistente y ambicioso que encontramos en toda la literatura filosófica dominicana, tanto por la dedicación al trabajo como por la severidad de sus temas y por el volumen de su obra. Sin embargo, Avelino tuvo que afrontar el peso de sus anhelos especulativos en el área de la situación política más lúgubre y severa de nuestra historia. Es el filósofo de la época más hostil a aquella tradición que se inauguraba con los pensadores que en los alrededores de 1820, consagraban sus facultades al ideal de una nación que entonces pugnaban por modelar con su pensamiento.

Algunos nombres podrían añadirse como el de Juan Francisco Sánchez, pero en rigor este profesor universitario se limitó a una labor de exégesis filosófica sin aspirar a construir un sistema o a integrar el trabajo filosófico, lo cual habría podido acarrearle graves consecuencias a la realidad nacional. Se puede incluir también, el de Pedro Troncoso Sánchez que es tal vez el único intelectual moderno de nuestro país que ha intentado ligar la especulación filosófica a la búsqueda de la realidad nacional. 

Ha preferido la vía del ensayo al que logra insuflarle cierta gracia, siempre inclinada a seguir las veredas nativas. "Nuestra cultura jurídica y la filosofía del derecho" (1950); "Espiritualidad y cultura del pueblo dominicano" (1956); "El bien común, fin del Estado" (1956), son algunos de sus títulos. Seguramente en Troncoso Sánchez han operado los mismos factores inhibitorios y frustratorios que la dictadura infligió sobre toda la intelectualidad dominicana y tal vez debido a ello sus mejores contribuciones filosóficas se manifiestan en el estudio de nuestro pasado. Sólo en los últimos tiempos, una vez pasadas las sombras de la tiranía, su pensamiento se ha inclinado a la contemplación de la problemática nacional, pero sus antiguas aficiones filosóficas han palidecido y prefiere su pensamiento seguir otros rumbos en su vocación ensayística. Lo demás es el marxismo.

 La discusión filosófica en nuestro país gira mayormente en torno a las controversias que disparan las concepciones del materialismo dialéctico. Sin embargo, la producción estrictamente filosófica no es copiosa. Es más bien rala y se consagra mayormente al campo de la historiografía. Un nombre que habría que mencionar porque se inscribe en la literatura con una obra ambiciosa es Juan Isidro Jiménez Grullón, quien mice armas con Ortega y Gasset en su "Al margen de Ortega y Gasset" (La Habana, 1957). Pero más que una obra de filosofía es una obra de crítica filosófica y de controversia a la luz de sus concepciones marxistas. Una obra menos controversial y más constructiva es 'La Filosofía de José Martí)" (La Habana, 1959). También Jiménez Grullón era médico pero es sobre todo un político. 

En general la filosofía "pura" se encuentra en nuestro país en completo estado de decadencia. Las rezones actuales no son las mismas que en el pasado. En realidad esta decadencia de la filosofía nacional es un reflejo de la decadencia que la filosofía, en su sentido clásico experimenta en todo el mundo. Y si aquí hay factores coadyndantes, y el estado de subdesarrollo crónico y de dependencia política son los más acentuados, el fenómeno que se aprecia es de naturaleza ecuménica. Y es claro que en pequeños países como el nuestro se sienta esta realidad de manera más notoria y terminante.

Fuentes:  http://html.rincondelvago.com

Posted by Unknown on sábado, noviembre 10, 2012. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0

0 comentarios for Filosofía en República Dominicana

Publicar un comentario

Photo Gallery

Deporte local
RESUMEN SEMANAL
contactos para cualquier mensaje. felixperezciriaco@gmail.com