Se recuerda la Muerte del Che
El 9 de octubre de 1967, el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara fue asesinado por un soldado del ejército boliviano que, para probar su muerte, no tuvo empacho en mostrar el cuerpo a la prensa internacional. Esta foto, una de las pocas a colores, fue tomada por Marc Hutten de la Agencia France Presse.
Los seguidores de la Revolución Cubana y el Ejército boliviano recordaron ayer, de distinta manera y por separado, la muerte hace 35 años del guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara en el sureste de Bolivia. Mientras la Fundación "Che" Guevara realizó una romería hasta el pueblo de La Higuera, donde el mítico guerrillero fue asesinado el 9 de octubre de 1967, jefes del Ejército boliviano honraron a los soldados que combatieron la insurrección en su territorio.Guevara, que había ingresado en Bolivia en noviembre de 1966, condujo a medio centenar de guerrilleros, en su mayoría bolivianos y cubanos, y fue capturado el 8 de octubre de 1967 y muerto al día siguiente, dejando tras sí una estela de heroicidad que muchos aún respetan.Los convocados por la Fundación "Che" Guevara realizaron en La Higuera, a unos 500 kilómetros al sureste de La Paz, una ceremonia con discursos, música y poesía dedicados al ex compañero de Fidel Castro, actual jefe de Estado de Cuba. En La Paz, varias organizaciones juveniles se unieron para recordar a quien consideran aún el portador de un pensamiento liberador de los países latinoamericanos. La filial de la Fundación "Che" Guevara de La Paz realizó una exposición de textos y fotografías del fallecido guerrillero en la Plaza San Francisco, en pleno centro de la sede del gobierno boliviano. Uno de los responsables de la entidad, Sergio Ustarez, dijo a EFE que el homenaje tiene la finalidad de volver a discutir el pensamiento del "Che", en el marco de la realidad actual de los países de Latinoamérica.

