Un canto sin apoyo
En República Dominicana trabajar un proyecto 
artístico es cada vez más difícil y mucho más si el artista no se suma a
 la mayoría de interpretar géneros tropicales como la bachata, el 
merengue, la salsa y ritmos urbanos. Por eso no sorprendió el anuncio 
que hiciera Mariano Lantigua, fundador del grupo de rock Aljadaqui, de 
su retiro -en diciembre- del medio artístico, por falta de apoyo en la 
radio y de patrocinadores. 
Aunque se trata de una declaración 
valiente (quizás no muy acertada), el tema ha causado revuelo en la 
clase artística dominicana que, en estos momentos, atraviesa una de las 
peores crisis de la historia y que al igual que Mariano, tampoco recibe 
el respaldo económico, ni mucho menos de la radio.
Para Maridalia 
Hernández, quien es una de nuestras grandes artistas y que sufrió los 
embates de una disquera que la paralizó por varios años, no vaciló en 
decir que la situación está para como retirarse, sobre todo por tratarse
 de que el país no es un mercado para el desarrollo de una carrera seria
 de solista, ni ningún otro artista alternativo.
“Este no es un 
mercado para desarrollar una carrera verdaderamente profesional, porque 
el mercado masivo es de música tropical bailable y los que no 
pertenecemos a ese estrecho mundo, la carrera se nos hace mucho más 
cuesta arriba”, expuso Maridalia a LISTÍN DIARIO.
Según ella, es 
sencillamente “un asunto de mercado”. La artista aclaró que su carrera 
se desarrolló en los escenarios y no el disco ni la radio. 
“Nunca
 he tenido la necesidad de tener un disco pegado para hacer carrera y 
subsistir, porque mi carrera se hizo en los escenarios, no en la radio 
ni en los medios. No he tenido la necesidad de hacer una inversión 
 mediática, para que mi carrera tuviera continuidad, pero para hacer una
 carrera se necesita de una inversión extraordinaria y quienes no tienen
 esa inversión no pueden permanecer en el mercado”, expresó.  
Y 
muy bien lo sabe Evelio Herrera, mánager de Eddy Herrera y de Tueska y 
quien asegura que se necesitan de 6 a 8 millones de pesos de inversión, 
durante dos años, para que un artista tropical pueda devolver con 
resultados.
Fuentes:  http://www.listindiario.com





