La revolución industrial de la impresión en 3D, en Oppenheimer Presenta

Las impresoras 3D son impresoras como las que todos usamos, pero que en vez de imprimir sobre papel imprimen objetos.
O sea, si uno quiere imprimir un zapato, pone en la pantalla de su
computadora el modelo de zapato que quiere, coloca sus medidas, elige el
color, aprieta un botón... y sale el zapato.
Pero eso, que parece un divertimento tiene el potencial de
transformar la produccion industrial tal y como la conocemos. Esta
tecnología permitirá a la gente consumir cada vez menos productos
masivos y cada vez más va productos personalizados.
Y la gran pregunta, entonces, es: ¿Cómo va a impactar esta nueva
revolucion industrial a los países? ¿Qué va a pasar con China, y con los
paises latinoamericanos que viven de la manufactura? ¿Quiénes van a ser
los beneficiados y los perjudicados con esta nueva revolución
industrial?
Se lo vamos a preguntar al presidente de una de las mayores compañías
de impresoras 3D del mundo y a varios empresarios que empiezan a
producir estas máquinas en varios países latinoamericanos, entre ellos
Werner Blumenthal, de WB Engineering; Abe Reichental, de 3D Systems; Antonio García Zeballos, del Banco Interamericano de Desarrollo; Marcelo Ruiz Camauer, de Kikai Labs; y Juan Carlos Orozco, cofundador de MakerMex.
Fuentes: http://cnnespanol.cnn.com/

