Amnistía Internacional presenta Informe sobre violencia y abusos de la policía en Rep. Dominicana. Ver en video estas muertes.
República Dominicana debe abordar los alarmantes niveles de abuso policial
Las autoridades de República Dominicana deben reformar urgentemente  la policía para dar solución a los alarmantes niveles de homicidio y  tortura, según ha dicho hoy Amnistía Internacional en un nuevo informe.
El informe “Cállate si no quieres que te matemos”: Violaciones de derechos humanos cometidas por la policía en República Dominicana documenta  decenas de casos de homicidio, tortura y malos tratos a manos de la  policía, recopilados durante tres visitas de investigación al país, y  pone de manifiesto la falta de investigaciones efectivas.
“Las autoridades deben garantizar que los responsables de los  homicidios y los actos de tortura comparecen ante la justicia y que se  toman medidas para cambiar las políticas y las prácticas que permiten  que se cometan tales abusos”, manifestó Javier Zúñiga, jefe de la  delegación de Amnistía Internacional en República Dominicana.
“La postura oficial sigue siendo que las violaciones de derechos  humanos son obra de unos pocos agentes corruptos o poco profesionales  que enseguida son llamados al orden y obligados a rendir cuentas, pero  la realidad es bien diferente”.
Según datos de la Procuraduría General de la República, entre enero y  julio de 2011 la policía acabó con la vida de 154 personas en República  Dominicana, frente a 125 en el mismo periodo de 2010.
Las estadísticas de la Procuraduría General muestran que el 10 por  ciento de todos los homicidios registrados en 2010 fueron cometidos por  la policía. También han muerto varios agentes.
La policía ha descrito la gran mayoría de las muertes por disparos  como “intercambio de disparos” con los presuntos delincuentes. Sin  embargo, en muchos casos, los exámenes forenses coinciden con las  denuncias de que los agentes de policía dispararon deliberadamente a  matar.
El informe de Amnistía Internacional advierte de que la policía  podría estar recurriendo al homicidio de jóvenes como elemento  disuasorio.
“Los homicidios policiales no deben convertirse en la vía para  resolver el problema de la reincidencia de los delincuentes ni para  disuadir a los jóvenes de cometer delitos”, dijo Javier Zúñiga.
Amnistía Internacional también ha descubierto que se ha amenazado de  muerte, golpeado y negado alimentos, agua y medicamentos básicos a  presuntos delincuentes mientras estaban bajo custodia. A algunos les han  puesto bolsas de plástico en la cabeza y los han colgado por las  esposas a barras o clavos.
Se teme que al menos dos personas vistas por última vez bajo custodia policial hayan sido víctimas de desaparición forzada.
Sólo un reducido número de casos llegan a los tribunales o son siquiera investigados.
Hay varios factores que impiden que los autores de los abusos sean  llevados ante la justicia, como la falta de independencia y recursos y  que no se recaben y conserven adecuadamente las pruebas forenses.
“En República Dominicana, el sistema de investigación de abusos  policiales es desorganizado y carece de los procedimientos adecuados  para tramitar denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por  la policía. Que un agente de policía comparezca ante la justicia  depende en gran medida de si la víctima o su familia presenta una  denuncia oficial, del grado de publicidad que atraiga el caso y de la  presión política que se ejerza sobre los fiscales”, afirmó Javier  Zúñiga.
“Reconocemos que los agentes de policía suelen enfrentarse a graves  peligros en el desempeño de sus funciones. Sin embargo, creemos que de  hecho su conducta fomenta la violencia y crea un clima en el que se  ignoran por completo los derechos humanos.”
Tal como dijo un joven a Amnistía Internacional en octubre: “Si tú  atracas a una gente, la gente va a poner una querella, y si le presentan  las caras y te reconocen, te salen a buscar, no te dejan hablar, y te  caen a balazos […] Yo estaba allí cuando a un amiguito mío lo agarró la  policía. Él era atracador. La policía le andaba buscando. […] Se fueron a  su casa, él se escondió en otro lugar. […] Entonces le dicen ‘sal que  no te vamos a matar, que sólo te queremos investigar’, y cuando él  salió… le dieron tiros en la cabeza, dos tiros.”
En ese marco la entidad internacional de defensa de los derechos  humanos, anuncia para mañana miércoles 26 de octubre, a las 4 PM, en el  paraninfo de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo  Domingo (UASD), un conversatorio con estudiantes y la ciudadanía en  general interesada en conocer el informe.
Aqui le dejamos con el video ilustrativo del Informe






